SESIÓN XXXIII

 SUSTENTAMOS LA CONTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES CIENTÍFICAS EN EL PENSAMIENTO Y VIDA DE LAS PERSONAS

I. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

A fundamentar, cómo los aportes de las mujeres científicas contribuyen a cambiar la forma de pensar y la vida de las personas, a través de información brindada para aprender a valorar su talento.

 

Criterio:

Ø Señala aportes de la ciencia y tecnología en su forma de vida.

Ø Sustenta cómo los conocimientos científicos y tecnológicos transforman las ideas de las personas.

Ø Explica como el acceso a la ciencia y la tecnología le permiten tomar decisiones y ejercer sus derechos.

 

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, biodiversidad, Tierra y universo.

CAPACIDAD

CRITERIOS

DESTACADO

ESPERADO

PROCESO

INICIO

Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.

Señala aportes de la ciencia y tecnología en su forma de vida.

Señala aportes de la ciencia y tecnología en su forma de vida de manera concisa y coherente.

Señala aportes de la ciencia y tecnología en su forma de vida en forma coherente.

Trata de señalar aportes de la ciencia y tecnología en su forma de vida.

No hace ningún esfuerzo por señalar aportes de la ciencia y tecnología en su forma de vida.

Sustenta cómo los conocimientos científicos y tecnológicos transforman las ideas de las personas.

Sustenta cómo los conocimientos científicos y tecnológicos transforman las ideas de las personas de manera concisa y coherente.

Sustenta cómo los conocimientos científicos y tecnológicos transforman las ideas de las personas en forma coherente.

Trata de sustentar cómo los conocimientos científicos y tecnológicos transforman las ideas de las personas.

No hace ningún esfuerzo por sustentar cómo los conocimientos científicos y tecnológicos transforman las ideas de las personas.

Explica como el acceso a la ciencia y la tecnología le permite  tomar decisiones y ejercer sus derechos.

Explica como el acceso a la ciencia y la tecnología le permite  tomar decisiones y ejercer sus derechos de manera concisa y coherente.

Explica como el acceso a la ciencia y la tecnología le permite  tomar decisiones y ejercer sus derechos en forma coherente.

Trata de explicar cómo el acceso a la ciencia y la tecnología le permite  tomar decisiones y ejercer sus derechos.

No hace ningún esfuerzo por explicar cómo el acceso a la ciencia y la tecnología le permite  tomar decisiones y ejercer sus derechos.

 

II. ¿CÓMO EMPEZAMOS?

Lean con atención lo siguiente la situación:

Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia de las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y su empoderamiento, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016,  el 11 de febrero como el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En los últimos años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial y por consiguiente la mitad de su potencial. Por lo tanto, también su participación en el campo de la ciencia debería ir por esas cifras.


En el Perú, a fin de destacar la excelencia de la mujer en el quehacer científico y estimular a las científicas para que continúen con sus trabajos de investigación se otorga el “Premio Nacional L’Oreal-UNESCO-CONCYTEC – Academia Nacional de Ciencia “Por las mujeres en la Ciencia”. Además, se trata de visibilizar y crear conciencia sobre su talento e inspirar a más mujeres para que entren a este campo, con la convicción de que el mundo necesita ciencia y la ciencia necesita más mujeres. Es así, que, en los últimos años se ha reconocido la trayectoria de científicas peruanas y su valioso aporte al desarrollo del Perú y el mundo.

III. ¿QUÉ HARÉ?

La ciencia ayuda al desarrollo está presente en temas como la salud, los recursos alimenticios y energéticos, la conservación del medio ambiente, el transporte y los medios de comunicación, las condiciones que mejoran la calidad de vida del ser humano y otros.  Es así que la medicina, los alimentos, los productos de limpieza entre otras cosas que nos rodean han sido directa o indirectamente creados gracias a esta.

La ciencia es la mayor empresa colectiva de la humanidad, ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos ayuda a responder a las grandes interrogantes de la humanidad. Es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento. Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad: genera nuevos conocimientos, mejora la educación y la calidad de vida.

Cuando hablamos de tecnología es probable que se nos vengan a la mente algunos de los elementos con los que solemos interactuar a lo largo del día: celular, computadora, dispositivos portátiles y más. Sin embargo, la ciencia y la tecnología están presentes en eso y más: son importantes para el mundo puesto que a lo largo del tiempo se han convertido en instrumentos de transformación en nuestra sociedad, se manifiestan en el desarrollo científico y tecnológico.

 

¿Cómo la ciencia y la tecnología influyen en nuestra vida?

La sociedad actual se enfrenta a retos globales cada vez más complejos, como la seguridad alimentaria, el cambio climático o la búsqueda de fuentes de energías alternativas y sostenibles. En este contexto, la tecnología y la ciencia se han convertido en herramientas clave para dar respuesta a muchos de dichos retos. Por lo tanto, en la búsqueda de soluciones deben participar tanto hombre como mujeres, no se puede prescindir de la mitad de la población para resolverlos. La ausencia de las mujeres o de cualquier otro grupo de ciudadanos en la ciencia supone la renuncia a todo su conocimiento, talento y potencial. Las mujeres han realizado grandes aportes a la ciencia, pero su participación ha sido limitada, se requiere que sea plena y en igualdad.



Científicas peruanas que han sido reconocidas con el “Premio Nacional L’Oreal-UNESCO-CONCYTEC – Academia Nacional de Ciencia “Por las mujeres en la Ciencia”

Tenemos a la Dra. Lena Gálvez Ranilla, arequipeña, ingeniera en Industria Alimentaria, su línea de investigación se relaciona con la bioquímica y biotecnología aplicada al estudio de alimentos funcionales y compuestos bio-activos de nuestra biodiversidad, se ha especializado en el análisis de plantas y alimentos para el desarrollo de compuestos con potencial impacto en la salud. Las sustancias bioactivas están presentes en algunos alimentos y son beneficiosas para nuestra salud. Uno de sus estudios fue dar respuesta a la pregunta ¿Encierra el maíz peruano y sus antioxidantes fenólicos la clave para el manejo potencial de la hiperglucemia y la obesidad?


María Rivera Chira, doctora en Ciencias, es reconocida por su trayectoria profesional en la que destaca sus indagaciones sobre la vida en las alturas, lo que le permitió promover la aplicación del “Test de Tolerancia a la Hipoxia Aguda”, así como tratamientos para el Mal de Montaña y aliviar este problema de salud crónica en la población andina. La hipoxia es un estado de deficiencia de oxígeno en la sangre, células y tejidos del organismo, afectando la función de los mismos. Esta deficiencia de oxígeno puede ser debida a muchas causas, entre ellas la exposición a grandes alturas, el mal de montaña.



Martha Calderón Ríos, doctora en Biociencia y Biotecnología, obtuvo el premio en mérito a sus destacados estudios sobre la diversidad marina del Pacifico Sudamericano a través del descubrimiento de nuevos géneros y especies, todo ellos publicados en diversos artículos científicos. Al obtener este premio, se resaltó, también, sus estudios sobre los recursos naturales de su comunidad de origen: la región de Amazonas. 


Analizamos, el trabajo que realiza una mujer científica peruana llamada Sara Purca, ella es ingeniera pesquera nacida en Lima. Imaginar cómo trabaja nos ayudará, desde hace 14 años investiga los mares, sus costas y las especies que los habitan, aplicando matemática y haciendo uso de herramientas como radares, vigila los cambios en el océano y sus especies. Intenta averiguar por qué cada verano es diferente, cómo son de intensos los fenómenos El Niño o La Niña en función de las variaciones de temperatura en la superficie del mar, y lo que ello conlleva. Observa las consecuencias del cambio climático y, lo que es más importante, intenta buscar soluciones.


En los últimos años, junto con un equipo de investigadores recorre las playas del Perú de noche, para buscar micropartículas de plástico, para ello, separan porciones de arena, retiran los residuos grandes, filtran y obtienen diminutos trozos de plástico, con poder de destruir todo el ecosistema marino. ¿Cómo nos pueden afectar esos trozos tan pequeños? Las micropartículas de plásticos que están presentes en el agua de los océanos ocasionan que organismos como el zooplancton o el fitoplancton, se alimenten de ellos y queden en sus sistemas. Y, de ese modo, se introduce en la cadena trófica. El pez se come el plancton, el hombre se come al pez y como resultado de este proceso alimentario, el ser humano lo va acumulando en su interior a lo largo de su vida, ya que los jugos gástricos no pueden descomponerlo. Es decir, afecta a todo el ecosistema incluido tú, señala la científica.

Científicas que han recibido el más notable reconocimiento “El Premio Nobel”

Tenemos a Gertrude B. Ellion, bioquímica y farmacóloga estadounidense, que recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus descubrimientos de los principios clave sobre el desarrollo y el tratamiento de medicamentos. Descubrió tratamientos para la leucemia, la malaria e infecciones urinarias.

En una época en la que aún no se conocían bien los ácidos nucleicos, planteó una hipótesis: si las células de los seres vivos necesitaban sintetizar ácidos nucleicos, podían bloquear de algún modo el crecimiento de bacterias, parásitos o células cancerosas, cuyo metabolismo es más rápido que el de las células sanas,  introduciendo piezas erróneas en el organismo.


 

Elion y su compañero de investigación utilizaron las diferencias bioquímicas entre células humanas normales y patógenas, es decir agentes causantes de enfermedades, para diseñar fármacos que pudieran eliminar o inhibir la reproducción de patógenos particulares sin dañar las células huéspedes.

Elizabeth Helen Blackburn, una bioquímica australiana, que fue Premio Nobel de Medicina en 2009, descubridora de la telomerasa, una enzima, es decir una molécula orgánica,  que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Los telómeros son los extremos de los cromosomas de las células eucariotas, necesarias tanto para la división celular como para mantener la integridad y la estabilidad de los cromosomas. Elizabeth fue una de las primeras en estudiar los telómeros, junto a dos compañeros. 

Elizabeth señala, que la enzima telomerasa, es quien forma los telómeros durante la duplicación del ADN, es quien pauta la vida de las células: cuanto menor sea la separación de telomerasa, más cortos serán los telómeros, hasta llegar a un momento en que la división celular sea imposible y las células terminen muriendo. Por lo tanto, los telómeros están relacionados con el envejecimiento celular.


Elizabeth  también descubrió que las células cancerosas, sin embargo, son capaces de seguir produciendo mayor cantidad de telomerasa, provocando la aparición de tumores. Este descubrimiento puede contribuir a encontrar sustancias, métodos o señales eficaces para frenar la segregación de esta enzima y así ayudar en el tratamiento contra el cáncer.

 

¿Cuál es la importancia de estos descubrimientos científicos realizados por mujeres científicas para la humanidad? Elabora un listado de ideas que te ayudarán a sustentar tu opinión.

 

IV. ¿QUÉ APRENDÍ HOY?

FACEBOOK DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


 

V. ME PREGUNTO:

 

¿Para qué me servirá lo aprendido?

 

VI. MÁS INFORMACIÓN:

Donna Strickland

Una de las pioneras entre las mujeres científicas dedicadas a la física. Ganó el Premio Nobel de Física en 2018 gracias a su desarrollo de la tecnología láser. Por ello se convirtió en la tercera mujer en conseguirlo en esa materia tras Marie Curie y Maria Goeppert-Mayer. 

Frances Arnold

Se trata de una científica y química norteamericana pionera en la investigación de métodos de evolución. Su trabajo está enfocado en crear sistemas biológicos útiles como las enzimas, rutas metabólicas, circuitos de regulación genética y organismos. Gracias a él logró el Premio Nobel de Química en 2018 junto a George P. Smith y Gregory Winter.

Carol Widney Greider

Bioquímica molecular que recibió el Premio Nobel de Medicina de 2009 junto a Elizabeth Blackburn y Jack W. Szostak, por su descubrimiento de que los telómeros están protegidos del acortamiento progresivo por la enzima telomerasa.

Elizabeth Helen Blackburn

Bioquímica australiana descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN por el que recibió el Premio Nobel de Medicina en 2009, compartido con Elizabeth Blackburn y Jack W. Szostak.

Cynthia Kenyon

Es una científica estadounidense, especializada en bióloga molecular. Fue la descubridora de un gen responsable del envejecimiento en el gusano nematodo. Kenyon está considerada una pionera y un referente mundial en relación a la genética del envejecimiento.

Jennifer Anne Doudna

Bioquímica norteamericana, catedrática de Química y Biología celular y molecular en la Universidad de California, en Berkeley, es reconocida por su trabajo en el terreno de la genética molecular.

Emmanuelle Charpentier

Microbióloga y bioquímica francesa reconocida internacionalmente por su trabajo en el campo del desarrollo de la genética molecular.

Lisa Randall

Es una física teórica estadounidense, Catedrática de física en la Universidad de Harvard, sus estudios se centran en los detalles de la física de partículas y la cosmología. Sus trabajos sobre supersimetría, teoría de la unificación e inflación cósmica la han convertido en la física teórica más citada de los últimos años.

May-Britt Moser

Una de las mujeres científicas más importantes de la neurocientífica y psicóloga noruega. Fue galardonada en 2014 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, compartido con John O’Keefe y Edvard Moser. Lo logró gracias al descubrimiento de células que conforman un sistema de posicionamiento en el cerebro.

Margarita Salas

Bioquímica española, fue discípula de Severo Ochoa, con quien trabajo en Estados Unidos. Está considerada como una de las impulsoras de la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular. Es Doctora en Ciencias por la Universidad Complutense de Madrid. Sin duda, una de las científicas referentes para las mujeres de nuestro país.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

SESIÓN Nº 02

QUINTO GRADO SECCIONES "A-B-F-G " SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02 ¿CÓMO MEDIR ESTUDIANDO EL COVID-19? 1. ¿CÓ...